NOTICIAS DE despachos de cemento
Compartir:
Principales indicadores del mercado cementero retoman el terreno positivo en setiembre
![Principales indicadores del mercado cementero retoman el terreno positivo en setiembre](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/2/5/3/thumb/flujo/253562.jpg)
En el noveno mes del 2017, la producción de cemento alcanzó los 884,000 toneladas métricas ™, resultado que es 4.3% mayor a lo obtenido en similar período del año pasado (847,000 TM).
Asocem: Despacho nacional de cemento creció 0.6% en julio
![Asocem: Despacho nacional de cemento creció 0.6% en julio](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/2/4/1/thumb/flujo/241788.jpg)
En términos acumulados, la producción, el despacho total y despacho nacional a julio del 2017 decrecieron en 5.6%, 5.0% y 5.3% respectivamente.
Mercado cementero se desplomó en abril y registra caídas mayores a 10%
![Mercado cementero se desplomó en abril y registra caídas mayores a 10%](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/2/2/2/thumb/flujo/222623.jpg)
Aunque la Asocem indicó que se espera que la demanda de cemento empiece a mostrar síntomas de mejoría a partir del segundo semestre del 2017, debido a las obras de rehabilitación y mantenimiento posterior al Niño Costero.
Mercado cementero del Perú se recupera en producción pero los despachos siguen en picada
![Mercado cementero del Perú se recupera en producción pero los despachos siguen en picada](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/2/1/6/thumb/flujo/216885.jpg)
Por su parte, la exportación de cemento se contrajo en 4% en marzo, luego de haber crecido el mes pasado en 16%.
Despacho local de cemento sigue en rojo y cae 6.9% en febrero
![Despacho local de cemento sigue en rojo y cae 6.9% en febrero](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/2/0/9/thumb/flujo/209729.jpg)
Mientras que el consumo interno mensual de cemento alcanzó las 812,000 TM en el mes de febrero del 2017, mostrando una contracción de 2.9%.
Mercado de cemento en Perú continuó mostrando signos de recuperación en mayo
![Mercado de cemento en Perú continuó mostrando signos de recuperación en mayo](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/1/5/2/thumb/flujo/152608.jpg)
Pese a descenso de 0.2% en la producción de cemento, el despacho nacional aumentó en 1.4% y el total lo hizo en 1.9%, precisó el gremio cementero.
Despacho nacional de cemento agravó su descenso a 4.8% en noviembre
![Despacho nacional de cemento agravó su descenso a 4.8% en noviembre](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/1/2/3/thumb/flujo/123235.jpg)
Mientras que la producción de cemento registró una caída después de dos meses de crecimiento consecutivo, según cifras de Asocem.
Despacho nacional de cemento cayó 0.5% en octubre
![Despacho nacional de cemento cayó 0.5% en octubre](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/1/1/9/thumb/flujo/119831.jpg)
Según la Asocem, el mercado de cemento continúa dando señales de mejora, ya que la producción ha crecido por dos meses consecutivos y el decrecimiento de los despachos nacional y total es cada vez menor.
Despacho nacional de cemento cae 3.8% en agosto, señala Asocem
![Despacho nacional de cemento cae 3.8% en agosto, señala Asocem](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/1/1/1/thumb/flujo/111681.jpg)
La producción acumulada de enero a agosto del 2015 disminuyó 4% con respecto al mismo periodo en el 2014, señaló la Asocem.
Despacho nacional de cemento cae 5.2% en julio por menor inversión pública
![Despacho nacional de cemento cae 5.2% en julio por menor inversión pública La producción de cemento retrocedió en 5.4% en julio, según cifras de la Asocem.](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/1/0/7/thumb/flujo/107524.jpg)
Para la Asocem, la inversión privada continúa débil, y hay factores como la presión cambiaria y la baja confianza en el Estado que impiden su avance.
Despacho nacional de cemento cae 8.4% en mayo, su mayor descenso del 2015
![Despacho nacional de cemento cae 8.4% en mayo, su mayor descenso del 2015 En mayo se despacharon 850,000 toneladas de cemento, es decir 71,000 toneladas menos que el mayo del 2014, según la Asocem.](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/9/9/thumb/flujo/99370.jpg)
“La baja demanda por cemento responde a la débil inversión privada y al mal manejo del gobierno”, enfatizó la Asocem.
Despacho nacional de cemento cayó 1% en marzo por bajo gasto público y ruido político
![Despacho nacional de cemento cayó 1% en marzo por bajo gasto público y ruido político](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/9/1/thumb/flujo/91089.jpg)
La Asocem no ve el segundo trimestre con tanto optimismo, por lo que espera que los gobiernos regionales y locales consoliden y reactiven el gasto público.
Despacho nacional de cemento cayó 4.9% en febrero por menor demanda, según Asocem
![Despacho nacional de cemento cayó 4.9% en febrero por menor demanda, según Asocem La Asocem señaló que el despacho nacional de cemento llegó 755,000 toneladas.](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/8/6/thumb/flujo/86925.jpg)
El gremio explicó que los gobiernos regionales y locales se encuentran aún en el primer trimestre de su mandato por lo que es de esperarse una menor ejecución del gasto público, lo cual se recuperará en el segundo trimestre.
Despachos locales de cemento caen 1.7% en enero por clima desfavorable para la construcción
![Despachos locales de cemento caen 1.7% en enero por clima desfavorable para la construcción En enero se despacharon 816,000 toneladas de cemento, según la Asocem.](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/8/2/thumb/flujo/82980.jpg)
La Asocem espera que una mayor cantidad de obras públicas se iniciarán a fines del primer trimestre, lo que dinamizará la demanda de cemento, según la Asocem.
Despachos locales de cemento registraron ligera subida de 0.83% en el 2014
![Despachos locales de cemento registraron ligera subida de 0.83% en el 2014](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/7/8/thumb/flujo/78641.jpg)
Solo en diciembre, el despacho de cemento nacional fue de 881,360 de toneladas métricas, según datos de Asocem.
Despachos locales de cemento crecieron solo 0.57% entre enero y noviembre
![Despachos locales de cemento crecieron solo 0.57% entre enero y noviembre](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/7/4/thumb/flujo/74443.jpg)
De acuerdo con Asocem, en el mes de noviembre el despacho de cemento nacional fue de 928,981 toneladas métricas.
Despachos locales de cemento crecieron 3.71% en setiembre
![Despachos locales de cemento crecieron 3.71% en setiembre](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/6/6/thumb/flujo/66443.jpg)
Con este resultado se acumula un crecimiento de apenas 0.42% respecto a los primeros nueve meses del 2013, según datos de Asocem.
Despacho nacional de cemento se contrajo 3.90% en julio de este año, según Asocem
![Despacho nacional de cemento se contrajo 3.90% en julio de este año, según Asocem](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/5/9/thumb/flujo/59216.jpg)
Entre enero y julio, los despachos de cemento en el mercado peruano sumaron un total de 5’790,236 TM, un aumento de solo 0.11%.
Despacho nacional de cemento creció 0.84% en primer semestre, según Asocem
![Despacho nacional de cemento creció 0.84% en primer semestre, según Asocem](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/5/5/thumb/flujo/55559.jpg)
Solo en junio, los despachos de cemento a nivel nacional alcanzaron las 807,953 TM, creciendo en 1.5% a lo registrado en junio del año pasado.
La economía peruana crecería alrededor de 4% en abril, por debajo de marzo, afirma Scotiabank
![La economía peruana crecería alrededor de 4% en abril, por debajo de marzo, afirma Scotiabank (Foto: USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/4/8/thumb/flujo/48565.jpg)
El ritmo de expansión económica se incrementaría recién a partir del segundo semestre del año, en base a -entre otros motivos- un mayor volumen exportado de minerales, manifestó el banco en su Reporte Semanal.
Pesca y construcción iniciarían el 2014 en rojo, reportó el BCR
![Pesca y construcción iniciarían el 2014 en rojo, reportó el BCR](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/3/9/thumb/flujo/39238.jpg)
Los indicadores adelantados de enero muestran que la captura de anchoveta cayó 52%, mientras que los despachos de cemento cayeron 3%. Sin embargo la producción de hidrocarburos y electricidad sí creció.
Los despachos internos de cemento aumentaron en 8.79% hasta septiembre
![Los despachos internos de cemento aumentaron en 8.79% hasta septiembre <b>Datos.</b> Son proporcionados a Asocem por seis empresas (USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/3/1/thumb/flujo/31606.jpg)
Asocem informó que, en lo que va del año, la oferta local de cemento sumó 7.6 millones TM y se exportaron 141,101 TM. La consultora Maximixe prevé que el sector construcción crecerá 11%.
Señales de salida de desaceleración del PBI son mixtas
![Señales de salida de desaceleración del PBI son mixtas](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/3/0/thumb/flujo/30715.jpg)
Según algunos indicadores, el ritmo de crecimiento de la economía peruana mejoraría en setiembre, pero otros señalan que la recuperación demoraría más tiempo del previsto. La CCL estima que crecimiento sería menor al 5%.
Ventas locales de cemento crecerían este año más de 7%
![Ventas locales de cemento crecerían este año más de 7%](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/2/7/thumb/flujo/27192.jpg)
La autoconstrucción representa un 65% del consumo interno de cemento y si, por deterioro de las expectativas, este sector se frena, el sector cementero sufriría. Construcción está despegando en el norte y el sur del país.
Scotiabank: El PBI del Perú crecería cercano al 5% en julio
![Scotiabank: El PBI del Perú crecería cercano al 5% en julio (USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/2/6/thumb/flujo/26758.jpg)
El banco asegura que los indicadores para ese mes sugieren una ligera recuperación en comparación a junio, cuando la economía se desaceleró a 4.4%. Una mayor actividad del sector construcción sería un factor a favor.
Producción de electricidad se aceleró a 7.9% en junio
![Producción de electricidad se aceleró a 7.9% en junio](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/2/5/thumb/flujo/25234.jpg)
Esta cifra adelantada -dada a conocer por el BCR- evidencia un mayor dinamismo, pues en mayo la producción de electricidad creció un 6.24%. No obstante, la actividad del sector hidrocarburos se desaceleró de 10.73% a 3.7%.
Scotiabank: Perú habría crecido un 6% en mayo y se expandiría un 6.5% en el segundo trimestre
![Scotiabank: Perú habría crecido un 6% en mayo y se expandiría un 6.5% en el segundo trimestre](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/2/3/thumb/flujo/23343.jpg)
El banco indicó que el crecimiento del periodo abril-junio estaría sustentado principalmente “en la sostenida expansión del consumo privado, así como en el dinamismo del gasto público.
MEF: Perú tiene el menor riesgo país de toda América Latina
![MEF: Perú tiene el menor riesgo país de toda América Latina <b>Augurio.</b> Ha habido un repunte en compras de bienes de capital (15%). (USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/2/0/thumb/flujo/20676.jpg)
En este segundo trimestre, el ministro de Economía, Luis Castilla, espera que el país alcance un crecimiento por encima de 6% y pueda cerrar abril con un indicador cercano a 7%, aseguró en su presentación en el Congreso.
Sector Construcción mantendría dinamismo y crecería cerca de 10% este año
![Sector Construcción mantendría dinamismo y crecería cerca de 10% este año (Foto: Difusión)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/2/0/thumb/flujo/20166.jpg)
La proyección del Scotiabank supone que el consumo interno de cemento alcance un promedio mensual superior a las 900 mil TM, comparadas con las 850 mil TM del 2012. Aseguró que esta evolución respondería al impulso de la inversión privada, que registraría un crecimiento de 9.6%.
Sectores inmobiliario, comercial y hotelero dinamizan economía en Lima y provincias
![Sectores inmobiliario, comercial y hotelero dinamizan economía en Lima y provincias (Foto: USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/2/0/thumb/flujo/20062.jpg)
El BCR señaló que este dinamismo se reflejó en la expansión del sector construcción de febrero (14.6%), que incluyó la construcción de obras viales y la continuidad de importantes obras de infraestructura pública como el tramo 2 de la línea 1 del Metro de Lima.
BCR: Sectores clave de la economía continuaron creciendo en marzo
![BCR: Sectores clave de la economía continuaron creciendo en marzo](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/2/0/thumb/flujo/20060.jpg)
Dentro de los datos preliminares, el ente emisor destacó la mayor producción de electricidad (5.2%), de hidrocarburos (3.9%) y los mayores despachos de cemento que reflejan un mayor dinamismo de la construcción.
BCP: Perú habría crecido más de 6.3% en el 2012, tras resultados de noviembre
![BCP: Perú habría crecido más de 6.3% en el 2012, tras resultados de noviembre](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/1/5/thumb/flujo/15326.jpg)
La proyección de crecimiento del banco cobró un “leve sesgo al alza”, pese a la información adelantada al mes de diciembre que muestra una desaceleración en los despachos de cemento y en la producción de electricidad.
BCR presenta datos preliminares de noviembre en algunos sectores
![BCR presenta datos preliminares de noviembre en algunos sectores <strong>Construcción.</strong> Los despachos de cemento pasaron de 765 a 892 mil TM en el último año (Foto: USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/1/4/thumb/flujo/14188.jpg)
La autoridad monetaria destacó los avances en captura de anchoveta, despachos de cemento y producción de hidrocarburos y electricidiad.
Despachos de cemento crecieron 16.62% a setiembre
![Despachos de cemento crecieron 16.62% a setiembre](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/0/9/thumb/flujo/9706.jpg)
Las exportaciones de cemento se dispararon en 202.36% hasta el mes de setiembre, respecto al mismo mes del año pasado, reportó la Asociación de Productores de Cemento (Asocem).
Scotiabank: Perú habría crecido cerca de 6% en setiembre
![Scotiabank: Perú habría crecido cerca de 6% en setiembre <strong>Avance.</strong> El subsector hidrocarburos creció 7.1% el mes pasado. (Reuters)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/0/9/thumb/flujo/9660.jpg)
Los indicadores adelantados para el mes pasado sugieren un ritmo de expansión del PBI similar al registrado en agosto, indica el banco. El sector construcción habría avanzado un 15%.