NOTICIAS DE empleo formal en el Perú
Compartir:
Editorial: Subempleo resistente
![Editorial: Subempleo resistente](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/2/4/8/thumb/flujo/248269.jpg)
Editorial de Gestión. “A nivel nacional, algo más de la mitad de la PEA ocupada labora en condiciones de subempleo”
MTPE: Empleo formal en empresas privadas en Perú creció sólo 0.2 % en abril
![MTPE: Empleo formal en empresas privadas en Perú creció sólo 0.2 % en abril](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/2/2/7/thumb/flujo/227138.jpg)
En el conjunto de las principales ciudades del país, el empleo registró una recuperación de 0.9%, siendo Cerro de Pasco e Ica los lugares donde más personas encontraron un trabajo formal.
Editorial: Vacantes limitadas
![Editorial: Vacantes limitadas](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/2/2/2/thumb/flujo/222609.jpg)
Editorial de Gestión. “La consecuencia directa del aumento del subempleo es el deterioro de los ingresos”.
Editorial: Mucho trabajo
![Editorial: Mucho trabajo](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/2/1/7/thumb/flujo/217293.jpg)
Editorial de Gestión. “Para lograr los resultados esperados todos los involucrados deberían hablar un mismo idioma”.
Editorial: Más que una nube gris
![Editorial: Más que una nube gris](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/2/1/6/thumb/flujo/216812.jpg)
Editorial de Gestión. “El 61% piensa que en los próximos doce meses será más difícil conseguir empleo”.
INEI: En Lima existen 403,000 personas desempleadas que buscan trabajo
![INEI: En Lima existen 403,000 personas desempleadas que buscan trabajo](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/2/0/9/thumb/flujo/209652.jpg)
Esto generó que el desempleo crezca en 7.7% entre diciembre 2016 y febrero 2017. Mientras que la población ocupada de Lima Metropolitana se incrementó en 1%.
PPK: "El trabajo es difícil de conseguir y eso queremos cambiar en el Perú"
![PPK: "El trabajo es difícil de conseguir y eso queremos cambiar en el Perú"](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/1/7/7/thumb/flujo/177571.jpg)
A través de su cuenta de Facebook, el presidente Kuczynski indicó que ese trabajo debe ser debidamente remunerado y con los beneficios laborales que establece la ley.
Mercado Laboral al 2017: ¿Cómo va a cambiar el panorama del Perú?
![Mercado Laboral al 2017: ¿Cómo va a cambiar el panorama del Perú?](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/1/7/4/thumb/flujo/174194.jpg)
Anualmente se crean 15 mil a 30 mil puestos laborales formales; sin embargo, las personas que ingresan al mercado laboral durante ese año sobre pasan los 250 mil.
BCP: Empleo en Perú está en su menor ritmo de crecimiento desde el 2009
![BCP: Empleo en Perú está en su menor ritmo de crecimiento desde el 2009](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/1/7/3/thumb/flujo/173474.jpg)
“Los resultados de la última Encuesta Permanente de Empleo del INEI en Lima confirman que el mercado laboral se estaría enfriando nuevamente”, señala un reporte del BCP.
Ceplan: PBI del sector informal en Perú se situará en 15% el 2030 y en 6% en el 2050
![Ceplan: PBI del sector informal en Perú se situará en 15% el 2030 y en 6% en el 2050](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/1/4/5/thumb/flujo/145490.jpg)
“La informalidad es uno de los principales retos que debe afrontar el país en los próximos años”, dijo el Ceplan.
MTPE: El empleo sigue desacelerándose y en junio solo aumentó 0.5%
![MTPE: El empleo sigue desacelerándose y en junio solo aumentó 0.5% El empleo creció 0.5% en junio debido al desenvolvimiento positivo de cuatro de las cinco ramas de actividad económica.](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/1/0/8/thumb/flujo/108407.jpg)
Pese a ello, con el resultado de junio se registraron 67 meses consecutivos con variaciones positivas del empleo. La rama de actividad económica con mayor influencia en el empleo fue servicios (2.9%).
MTPE: Crecimiento del empleo formal en el Perú se reduce a 0.9% en mayo
![MTPE: Crecimiento del empleo formal en el Perú se reduce a 0.9% en mayo El MTPE anunció que el empleo lleva 66 meses consecutivos con variaciones anuales positivas.](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/1/0/5/thumb/flujo/105014.jpg)
Las ramas de actividad económica con mayor influencia en la variación positiva del empleo fueron servicios (3%), extractiva (0.9%) y transporte, almacenamiento y comunicaciones (0.2%).
Empleo formal crece 5.9% a mayo en la Macro Región Sur, según Perucámaras
![Empleo formal crece 5.9% a mayo en la Macro Región Sur, según Perucámaras Las regiones que mostraron el mayor crecimiento en empleo formal fueron Moquegua, Puno, Cusco y Arequipa.](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/6/1/thumb/flujo/61917.jpg)
Perucámaras informó que el año pasado, la tasa de subempleo en esta parte del país fue de 50.3%, por encima del promedio nacional. Puno fue la región que registró la mayor tasa, 65.9%.
Empleo formal creció 1.1% en la Macro Región Oriente en abril, según Perucámaras
![Empleo formal creció 1.1% en la Macro Región Oriente en abril, según Perucámaras](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/5/7/thumb/flujo/57176.jpg)
Las regiones que mostraron el mayor crecimiento en empleo formal fueron Amazonas (3.5%) y San Martín (2.8%).
Mayores ingresos y empleo impulsaron aumento en consumo de hogares en primer trimestre
![Mayores ingresos y empleo impulsaron aumento en consumo de hogares en primer trimestre (Foto: USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/4/9/thumb/flujo/49523.jpg)
Las familias tuvieron mayores ingresos debido al incremento del empleo y la mejora del ingreso promedio de los trabajadores, según el INEI.
Empleo en Huaraz y Cajamarca cayó alrededor de 10% en febrero por menor actividad minera
![Empleo en Huaraz y Cajamarca cayó alrededor de 10% en febrero por menor actividad minera (Foto: USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/4/4/thumb/flujo/44863.jpg)
Durante febrero se registró un aumento del empleo en 18 de las 29 ciudades que forman el Resto Urbano del Perú, que en su conjunto tuvo una expansión de 2.2%
Empleo formal en empresas de diez a más trabajadores creció 2% en febrero
![Empleo formal en empresas de diez a más trabajadores creció 2% en febrero (Foto: USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/4/4/thumb/flujo/44834.jpg)
El MTPE informó que el resultado de febrero permitió acumular 51 meses de incremento continuo y fue impulsado por el incremento en los sectores de Servicios y Comercio.
Apoyo del sector privado a la agenda del desarrollo creará más empleo e ingresos
![Apoyo del sector privado a la agenda del desarrollo creará más empleo e ingresos (Foto: USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/4/2/thumb/flujo/42415.jpg)
Según la APCI, el apoyo de los privados también estimulan la innovación y las transferencias de tecnología.
Mayor contratación de personal docente para cursos de posgrado impulsó empleo en sector Servicios
![Mayor contratación de personal docente para cursos de posgrado impulsó empleo en sector Servicios (Foto: USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/4/2/thumb/flujo/42323.jpg)
Durante primer mes del 2014 también se registró más empleo para trabajadores de ventas, manejo de cajas y atención al cliente, según MTPE
Subir el salario mínimo no reducirá las inequidades que hay en el Perú, afirma Ghezzi
![Subir el salario mínimo no reducirá las inequidades que hay en el Perú, afirma Ghezzi (Foto: USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/4/1/thumb/flujo/41610.jpg)
El ministro de la Producción está dispuesto a discutir propuestas con ex ministro de Economía y Finanzas, Luis Carranza, aunque reconoció que su modelo de “piloto automático” no funcionó perfectamente.
Empleo en provincias fue el más golpeado por menor crecimiento
![Empleo en provincias fue el más golpeado por menor crecimiento (Foto: USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/3/8/thumb/flujo/38875.jpg)
La caída del empleo formal urbano se verificó en 16 de las 29 ciudades que componen el Resto Urbano, según las cifras oficiales. El empleo industrial también ha sufrido en el 2013.
Empleo formal registró un crecimiento de 2.1% a noviembre del 2013
![Empleo formal registró un crecimiento de 2.1% a noviembre del 2013 (Gestión)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/3/6/thumb/flujo/36774.jpg)
Según el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, Lima incrementó en 3.3% el empleo formal, influenciado por la mayor demanda laboral en servicios y comercio.
Empleo formal creció 2.4% en octubre, informó el MTPE
![Empleo formal creció 2.4% en octubre, informó el MTPE](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/3/5/thumb/flujo/35300.jpg)
El ministerio destacó la demanda por trabajadores en los sectores de servicios y comercio. Sin embargo, advirtió que en 18 provincias del Perú, el empleo formal ha decrecido.
MTPE: El empleo formal creció alrededor de 3.7% anual en los últimos dos años
![MTPE: El empleo formal creció alrededor de 3.7% anual en los últimos dos años](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/3/5/thumb/flujo/35050.jpg)
Entre julio de 2011 y julio de 2013 se crearon 212 mil puestos de trabajo formales, informó la ministra Nancy Laos, quien estimó que la informalidad laboral llega al 57% en el país.
Nancy Laos: La intendencia regional de Lima se implementará a fin de año
![Nancy Laos: La intendencia regional de Lima se implementará a fin de año](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/3/1/thumb/flujo/31563.jpg)
La ministra de Trabajo adelantó que en el 2014 se definirán otras cuatro de las veinticinco intendencias regionales previstas con la creación de Sunafil. “No se ha demostrado que la sola reducción de beneficios laborales incentive la formalización”, dijo.
Mintra: Empleo formal en Perú lleva 46 meses de crecimiento a un ritmo de 4% anual
![Mintra: Empleo formal en Perú lleva 46 meses de crecimiento a un ritmo de 4% anual (USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/3/1/thumb/flujo/31085.jpg)
La ministra de Trabajo, Nancy Laos, prevé que esta expansión continúe, por lo que reforzará la fiscalización para reducir informalidad. Destacó que la creación de la Sunafil potenciará cambios en el sistema de inspección.
El 80% dispuesto a invertir en negocio, pese a trámites lentos
![El 80% dispuesto a invertir en negocio, pese a trámites lentos
(Foto: USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/2/6/thumb/flujo/26516.jpg)
El 70% de los dependientes cree que tendrá trabajo hasta fin de año. El 40% de peruanos señala que compran menos que el año pasado con su actual sueldo, según Datum.
Empleo formal creció 3.1% en mayo por dinamismo en servicios y comercio
![Empleo formal creció 3.1% en mayo por dinamismo en servicios y comercio](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/2/6/thumb/flujo/26500.jpg)
Sólo en Lima Metropolitana se incrementó en 3.7%. En el interior del país, las ciudades que más crecieron en empleo formal fueron Moquegua (23.3%) y Huánuco (10.7%), según una encuesta nacional del Ministerio de Trabajo.
Jorge González Izquierdo: “El empleo urbano crecería este año 3%”
![Jorge González Izquierdo: “El empleo urbano crecería este año 3%”](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/2/5/thumb/flujo/25700.jpg)
El economista explicó que la generación de puestos de trabajo de buena calidad sube aproximadamente a la mitad del ritmo del PBI. Precisó que anualmente se crean 500,000 empleos formales, principalmente en manufactura y servicios.
MTPE: El empleo formal creció 4% en abril y acumuló avance continuo de 41 meses
![MTPE: El empleo formal creció 4% en abril y acumuló avance continuo de 41 meses
(Foto: USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/2/4/thumb/flujo/24554.jpg)
Durante los últimos doce meses, se crearon más puestos de trabajo principalmente en servicio y comercio. Las ciudades que mostraron mayor crecimiento fueron Puno, Juliaca y Moquegua.
"La falta de promoción del empleo formal aún es el gran problema del país"
!["La falta de promoción del empleo formal aún es el gran problema del país" <b>Fuentes de empleo.</b> EL 99% de las empresas del país son micro, pequeñsa o medianas.](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/2/3/thumb/flujo/23695.jpg)
El laboralista Jaime Cuzquén aseguró que el segundo paquete de reformas dará un marco legal para combatir ese déficit. Afirmó que hasta ahora se ha avanzado mucho en fiscalización de la formalización.
MTPE: Empleo en Perú Urbano acumula 40 meses de incremento continuo
![MTPE: Empleo en Perú Urbano acumula 40 meses de incremento continuo](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/2/2/thumb/flujo/22454.jpg)
El ministerio informó que los puestos de trabajo aumentaron 3.8% en marzo, principalmente en servicios (5.1%) y comercio (5.4%). En Lima Metropolitana el empleo formal se incrementó 4.1%.
“Buscamos dar condiciones para formar peruanos empleables antes que dar empleo”
![“Buscamos dar condiciones para formar peruanos empleables antes que dar empleo”](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/2/0/thumb/flujo/20593.jpg)
La ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Nancy Laos, dijo que apuntan a lograr un 60% de inserción laboral. La demanda de trabajos técnicos bien remunerados sigue insatisfecha a pesar de avances en empleo formal.
El empleo formal acumuló 36 meses seguidos de expansión: creció 4.3% en noviembre
![El empleo formal acumuló 36 meses seguidos de expansión: creció 4.3% en noviembre <strong>Cifras.</strong> En Lima, el empleo formal se expandió 4.1%. (USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/1/5/thumb/flujo/15398.jpg)
Los mayores incrementos se registraron en las ramas de servicios y de comercio, según estudio del Ministerio de Trabajo. En esos campos, la contratación de personal aumentó 5.9% y 3.6%, respectivamente.