NOTICIAS DE Guido Valdivia
Compartir:
Capeco: Familias del 10% de viviendas afectadas por El Niño se trasladarán a proyectos inmobiliarios
Capeco proyecta que el PBI del sector construcción caerá en 1% este año
![Capeco proyecta que el PBI del sector construcción caerá en 1% este año Foto: USI](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/2/3/2/thumb/flujo/232579.jpg)
Asimismo, refiere que para alcanzar la proyección del BCR de -0.7% para el 2017, se necesita crecer en 10% en los próximos meses. Para el 2018, las perspectivas son positivas por una recuperación del mercado inmobiliario. ¿Qué espera el gremio?
Capeco: 5.5 millones de peruanos viven en zonas de riesgo, ¿qué se puede hacer por ellos?
![Capeco: 5.5 millones de peruanos viven en zonas de riesgo, ¿qué se puede hacer por ellos?](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/2/2/0/thumb/flujo/220416.jpg)
Para Guido Valdivia, director ejecutivo de Capeco, el plan de reconstrucción que elaborará el gobierno de PPK es una oportunidad de establecer los lineamientos para modernizar las ciudades en el Perú.
¿Qué hacer para que Perú tenga procedimientos expeditivos para las edificaciones?
![¿Qué hacer para que Perú tenga procedimientos expeditivos para las edificaciones?](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/2/1/9/thumb/flujo/219706.jpg)
“El principal desafío para el Perú es que se cumplan las condiciones legales establecidas”, dijo Guido Valdivia de Capeco.
Capeco: "Es el momento de replantear la figura de subsidios de Mivivienda y no limitarlos"
![Capeco: "Es el momento de replantear la figura de subsidios de Mivivienda y no limitarlos" Foto: USI](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/2/1/4/thumb/flujo/214514.jpg)
“En otros países golpeados por catástrofes climáticas, lo que ha ocurrido es que subió el subsidio para viviendas y no se la restringió”, refirió a Gestión.pe el director ejecutivo del gremio, Guido Valdivia.
Capeco calcula en S/ 20,000 mlls. inversión necesaria para mejorar red de agua y alcantarillado
![Capeco calcula en S/ 20,000 mlls. inversión necesaria para mejorar red de agua y alcantarillado](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/1/6/6/thumb/flujo/166626.jpg)
Gremio plantea que renovación de redes de agua, algunas con 30 años de antigüedad, pueda desarrollarse bajo el mecanismo de Asociaciones Público Privadas (APP).
AFP invertirían hasta S/ 1,500 millones en compra de bonos del Fondo Mivivienda
![AFP invertirían hasta S/ 1,500 millones en compra de bonos del Fondo Mivivienda](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/1/5/3/thumb/flujo/153372.jpg)
AFP y Capeco trabajan en mecanismo para usar los fondos de pensiones en la compra de bonos emitidos por el Fondo Mivivienda, lo que ayudaría a su sostenibilidad. “Se necesitaría que el Estado otorgue la garantía soberana a estas emisiones”, detalló el presidente del gremio de la construcción.
Gobierno planea crear el Inadus para frenar crecimiento desordenado de las ciudades
![Gobierno planea crear el Inadus para frenar crecimiento desordenado de las ciudades](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/1/3/8/thumb/flujo/138482.jpg)
En dos semanas se tendría listo el proyecto de ley que creará la nueva institución, según el viceministro Ricardo Vidal, mientras que Guido Valdivia de Capeco plantea destinar US$ 100 millones en cinco años para financiar planes de principales ciudades del Perú.
Inversión de promotores inmobiliarios crecería solo 1.39% por moderadas expectativas
![Inversión de promotores inmobiliarios crecería solo 1.39% por moderadas expectativas](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/1/3/2/thumb/flujo/132096.jpg)
Guido Valdivia de Capeco detalló que las empresas constructoras piensan que va a ser muy difícil que haya una recuperación del sector en el primer semestre del 2016.
Capeco: Se necesitan US$ 100 millones para planes urbanos de principales ciudades
![Capeco: Se necesitan US$ 100 millones para planes urbanos de principales ciudades](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/1/0/8/thumb/flujo/108492.jpg)
Según Guido Valdivia de Capeco, se necesitan US$ 70,000 millones en créditos hipotecarios para los próximos 20 años, es decir US$ 3,500 millones por año, para formalizar la construcción de viviendas.
Capeco advierte falta de planes de desarrollo urbano en municipios para expandir viviendas
![Capeco advierte falta de planes de desarrollo urbano en municipios para expandir viviendas](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/9/9/thumb/flujo/99365.jpg)
Guido Valdivia de Capeco considera que el MVCS debería destinar recursos a la elaboración de dichos planes y esos recursos se recuperarían por la mayor recaudación de Impuesto Predial de las nuevas viviendas.
Capeco: El 59% de promotoras inmobiliarias prevén aumentar sus inversiones este año
![Capeco: El 59% de promotoras inmobiliarias prevén aumentar sus inversiones este año](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/9/8/thumb/flujo/98710.jpg)
Más de la mitad de las empresas inmobiliarias también esperan obtener un crecimiento en sus ventas en algo menos de 5% este año, dijo Guido Valdivia de Capeco.
Capeco advierte que cinco factores afectan el desarrollo inmobiliario en el Perú
![Capeco advierte que cinco factores afectan el desarrollo inmobiliario en el Perú](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/7/8/thumb/flujo/78872.jpg)
En el Perú se debe construir cinco veces la cantidad de viviendas que se construye ahora para que funcione el mercado inmobiliario, afirmó Guido Valdivia de Capeco.
Capeco: sector Construcción habría crecido 2% el 2014 y este año "no será tan malo"
![Capeco: sector Construcción habría crecido 2% el 2014 y este año "no será tan malo"](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/7/8/thumb/flujo/78445.jpg)
Este año se daría un rebote del sector pero no alcanzará un crecimiento de dos dígitos, afirmó Guido Valdivia de Capeco.
Guido Valdivia: “Aumento de precios de viviendas se hace insostenible para las familias”
![Guido Valdivia: “Aumento de precios de viviendas se hace insostenible para las familias”](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/2/1/thumb/flujo/21235.jpg)
Según el ex viceministro de Vivienda, el incremento en precios de inmuebles responde a una escasez de terrenos aptos para construir. Sólo en el 2012 los precios crecieron en 21%, superando largamente el crecimiento de los ingresos de la población, refirió.
Guido Valdivia: "Los precios de las viviendas subirán menos de 10% este año"
![Guido Valdivia: "Los precios de las viviendas subirán menos de 10% este año" <strong>Competencia.</strong> "En la periferia han ingresado las empresas con mejores estrategias de mercadeo", resaltó Valdivia (Canal N)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/1/6/thumb/flujo/16155.jpg)
El ex viceministro de vivienda aseguró que un ritmo de crecimiento de 20% anual es insostenible, pues el mercado inmobiliario es impulsado principalmente por la clase media.