NOTICIAS DE sector público no financiero
Compartir:
Reservas Internacionales Netas totalizaron US$ 61,533 millones en marzo, según BCR
![Reservas Internacionales Netas totalizaron US$ 61,533 millones en marzo, según BCR](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/1/4/1/thumb/flujo/141714.jpg)
Este nivel de las RIN es equivalente a 32% del PBI y a 20 meses de importaciones. En tanto, el sector público no financiero registró un superávit de S/ 532 millones en marzo, monto menor al obtenido en el mismo mes del año 2015.
Perú tuvo superávit fiscal de S/. 764 millones en febrero, según el BCR
![Perú tuvo superávit fiscal de S/. 764 millones en febrero, según el BCR](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/8/6/thumb/flujo/86753.jpg)
De acuerdo con la entidad monetaria, en el primer bimestre del 2015 el superávit del Perú sumó S/. 5,400 millones.
Perú tuvo déficit fiscal por segundo mes consecutivo en agosto
![Perú tuvo déficit fiscal por segundo mes consecutivo en agosto](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/6/2/thumb/flujo/62689.jpg)
En el octavo mes del año el sector público no financiero registró un déficit de S/. 676 millones. Con ello en lo que va del año se acumula un superávit fiscal de S/. 9,571 millones.
Perú tuvo déficit fiscal de S/. 2,818 millones en julio, según el BCR
![Perú tuvo déficit fiscal de S/. 2,818 millones en julio, según el BCR](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/5/9/thumb/flujo/59253.jpg)
Este resultado se dio por el aumento de los gastos no financieros del gobierno general y la disminución de los ingresos tributarios. Con este resultado el Perú tuvo un superávit fiscal de S/. 9,908 millones a julio.
Perú tuvo superávit fiscal de S/. 2,494 millones en marzo
![Perú tuvo superávit fiscal de S/. 2,494 millones en marzo](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/4/4/thumb/flujo/44153.jpg)
De acuerdo con el Banco Central de Reserva (BCR), en el tercer mes de año el sector público no financiero registró un superávit mayor en S/. 125 millones al obtenido en el mismo mes del 2013.
Perú acumuló tres años de superávit fiscal el 2013, el único emergente con resultado positivo
![Perú acumuló tres años de superávit fiscal el 2013, el único emergente con resultado positivo](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/3/7/thumb/flujo/37262.jpg)
En los años 2011 y 2012 el superávit fiscal fue de 2% y 2.1% del Producto Bruto Interno (PBI), respectivamente, y el año pasado este superávit se redujo a 0.7% del PBI.
Superávit del sector público no financiero fue de S/.3,666 millones el 2013
![Superávit del sector público no financiero fue de S/.3,666 millones el 2013 (USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/3/6/thumb/flujo/36609.jpg)
De acuerdo con cifras del BCR, el déficit del sector público no financiero de diciembre último fue mayor en S/.1,629 millones al que se obtuvo en el mismo mes del 2012.
Sector público no financiero registró superávit de S/. 79 millones en noviembre
![Sector público no financiero registró superávit de S/. 79 millones en noviembre (Foto: USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/3/4/thumb/flujo/34934.jpg)
El resultado contrasta ampliamente con el déficit de S/. 59 millones de noviembre del 2012, indicó el Banco Central de Reserva. Los ingresos corrientes del gobierno central crecieron 9.1% y los gastos no finacieros un 8.9%.
BCR: Sector público registró superávit no financiero de S/. 798 millones en setiembre
![BCR: Sector público registró superávit no financiero de S/. 798 millones en setiembre (USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/1/2/thumb/flujo/12595.jpg)
Según el reporte semanal del ente emisor, los ingresos corrientes del gobierno general ascendieron a S/. 9,784 millones, aumentando 5.3%, debido al incremento de los ingresos tributarios del gobierno nacional (9.3%).
Sector público no financiero registró un déficit de S/. 708 millones en julio
![Sector público no financiero registró un déficit de S/. 708 millones en julio (USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/1/2/thumb/flujo/12595.jpg)
El resultado contrasta con el superávit de S/. 496 millones registrados en el mismo mes del año pasado. Los ingresos corrientes del gobierno general aumentaron en 1.8%, mientras que los gastos no financieros crecieron 19.7%.
Sector público no financiero registró superávit de S/. 1,552 millones en junio
![Sector público no financiero registró superávit de S/. 1,552 millones en junio (USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/1/2/thumb/flujo/12595.jpg)
Con ello, se acumuló un superávit de S/. 13,155 millones en el primer semestre de 2013, informó hoy el BCR. En junio, los ingresos corrientes del gobierno general aumentaron 1.4% y los gastos no financieros crecieron en 13.3%.
Sector público no financiero registró un superávit de 2.1% del PBI en el 2012
![Sector público no financiero registró un superávit de 2.1% del PBI en el 2012](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/1/7/thumb/flujo/17154.jpg)
El resultad fue superior en 0.2 puntos al del 2011 y se dio pese al déficit de 6.2% del PBI registrado en el cuarto trimestre del año pasado, informó el BCR.
Sector público no financiero registró superávit de S/. 19,203 millones a noviembre
![Sector público no financiero registró superávit de S/. 19,203 millones a noviembre](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/1/4/thumb/flujo/14478.jpg)
El despunte se evidenció en las tres instancias de gobierno. Ello pese a registrarse un déficit económico de S/. 131 millones, reportó el Banco Central de Reserva.
Sector público no financiero registró superávit de S/. 19,278 millones
![Sector público no financiero registró superávit de S/. 19,278 millones (Foto: USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/1/2/thumb/flujo/12595.jpg)
Cifra se dio hasta octubre de este año y resultó mayor en S/. 3,500 millones en comparación con el mismo periodo del 2011. En octubre también hubo una aumento del 6.7% en los ingresos del Gobierno, según el BCR.
Carlos Adrianzén: “La reforma de la administración pública comienza con despidos”
![Carlos Adrianzén: “La reforma de la administración pública comienza con despidos” <strong> Reestructuración. </strong> "Se deben eliminar redundancias para ahorrar recursos", indicó Adrianzén.](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/1/2/thumb/flujo/12747.jpg)
Para el decano de la Facultad de Economía de la UPC, antes de subir sueldos, es necesario reducir la “sobredimensionada” planilla estatal. El principal freno a la inversión pública -sostuvo- es la estructura institucional porque cada región debe gastar lo que recauda.
BCR: El sector público no financiero registró superávit de 1% del PBI en el tercer trimestre
![BCR: El sector público no financiero registró superávit de 1% del PBI en el tercer trimestre <strong> Resultados. </strong> El déficit en cuenta corriente de la balanza de pagos fue de US$ 2,782 millones (Foto: USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/1/2/thumb/flujo/12595.jpg)
Según la autoridad monetaria, los ingresos corrientes y los gastos no financiero crecieron a una tasa mayor a la registrada en los trimestres previos.
BCP: El superávit fiscal llegará a 1% a fines del 2012
![BCP: El superávit fiscal llegará a 1% a fines del 2012
<b> Proyecciones. </b> La meta del déficit fiscal prevista para este año sería ampliamente superada, según el BCP](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/1/1/thumb/flujo/11554.jpg)
Según su reporte semanal, el resultado del sector público no financiero ha llegado a un ‘punto de inflexión’, pese al repunte de los componentes de gasto.
Sector público no financiero registró superávit de S/. 1,131 millones en setiembre
![Sector público no financiero registró superávit de S/. 1,131 millones en setiembre](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/1/1/thumb/flujo/11264.jpg)
Este resultado se explicó por el crecimiento de los ingresos corrientes del gobierno general (6.4%), en particular impulsado por los ingresos no tributarios (17.8%), según el reporte semanal del BCR.
Sector público no financiero registró un déficit de S/. 358 millones en agosto
![Sector público no financiero registró un déficit de S/. 358 millones en agosto Los ingresos tributarios crecieron 1.3% en agosto, resaltó el BCR (Foto: USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/0/8/thumb/flujo/8978.jpg)
El BCR explicó que este resultado se sustentó en el crecimiento de los gastos no financieros del gobierno general en 17.3%, la tasa más alta en lo que va del año, según su reporte semanal.