NOTICIAS DE crisis financiera
Compartir:
Las nuevas normas contables: pros y contras

Javier Villar Burke, economista principal del BBVA Research señala que el reconocimiento temprano de futuras pérdidas potenciales busca reforzar la estabilidad financiera a través de una disciplina de mercado o induciendo una rápida intervención supervisora.
¿En busca de empleo? Las perspectivas son las mejores desde el 2008

En un informe trimestral, Manpower dijo que, por primera vez desde el 2008, su perspectiva neta de empleo se sitúa sobre cero en el total de 43 países que consultó.
Puerto Rico: Mayoría elige la anexión a EE.UU. pero plebiscito fue marcado por la abstención

La isla de Puerto Rico vivía de grandes empresas que se instalaban atraídas por las exenciones de impuestos, pero esos beneficios fueron abolidos en 2006 y comenzó la caída libre.
Banco británico Lloyds vuelve por completo a manos privadas luego de rescate del Estado

El gobierno británico fue vendiendo paulatinamente sus acciones, consiguiendo un total de 21,200 millones de libras, que equivalen a US$ 27,400 millones.
Argelia: El país con abundantes reservas de hidrocarburos golpeado por la crisis

El sector de los hidrocarburos representa el 95% de los ingresos exteriores y contribuye en un 60% al presupuesto del Estado argelino.
Advierten burbuja financiera, pero Wall Street le da a Trump motivos para presumir

El índice industrial Dow Jones, la estrella de Wall Street, ganó más de 15% desde que Trump ganó las presidenciales del 8 de noviembre.
Seis fusiones soñadas que podrían ayudar a la banca

FOTOGALERÍA. Ocho años después de la crisis financiera se vuelve a hablar de rescates a los bancos europeos. Con otra posible crisis al acecho y la incertidumbre política en toda Europa, puede que los grandes acuerdos entre bancos de todo el mundo nunca hayan parecido tan improbables. Pero esto no significa que no fuesen de ayuda. De acuerdo con conversaciones con más de doce asesores en fusiones, así como analistas e inversores, he aquí algunos acuerdos que tendrían sentido… si las autoridades los permitieran. (Texto: Bloomberg)
Cuba también enfrenta crisis de liquidez y busca evitar cortes de energía

Las medidas de austeridad se producen debido a la caída de los precios del petróleo y el níquel y a la baja de la producción azucarera. Las empresas estatales están limitando el uso de los aires acondicionados y autos.
CIDH: Grave crisis financiera la obliga a suspender audiencias y despedir parte de su personal

La CIDH necesita recibir fondos, o al menos compromisos escritos de donaciones, antes del 15 de junio para evitar esta “situación catastrófica”.
Moody’s logra acuerdo por US$ 130 millones con fondo Calpers de EE.UU. para evitar demanda

En el 2015, Standard & Poor’s (S&P), también demandada por el fondo de pensiones Calpers, acordó pagar US$ 125 millones para terminar con un reclamo similar.
Goldman Sachs llega a acuerdo por US$ 5,060 millones para saldar fraude inmobiliario

Goldman Sachs se vio acusado de haber vendido entre el 2005 y 2007 una cartera titulizada de hipotecas residenciales (RMBS), es decir, hipotecas convertidas en productos financieros que posteriormente causaron pérdidas abismales a los compradores finales.
Nueve medidas para que una pyme enfrente una crisis financiera

Todo emprendedor debe estar preparado para poder enfrentar situaciones económicas difíciles en su negocio. Recortar gastos, ver nuevas oportunidades, entre otras son las opciones a tomar en cuenta.
Recuperación global más lenta en un entorno complejo

El crecimiento mundial en la primera mitad de 2014 se ha situado cerca del 2.5%, según cálculos del BBVA Research, casi un punto porcentual menos que en el segundo semestre de 2013.
Citigroup pagará US$ 7,000 millones en investigación sobre riesgo

El banco había ofrecido pagar unos US$ 4,000 millones, suma muy inferior a la que buscaba el Departamento de Justicia.
FMI y BM piden a China que use cautela financiera

Los pedidos se suman a advertencias de analistas del sector privado de que el alza de la deuda en China pudiera causar problemas financieros y frenar un desarrollo económico que ya se ha desacelerado.
Bank of America pagará US$ 9,300 millones en acuerdo por demanda por bonos hipotecarios

Se pagará a las agencias Fannie Mae y Freddie Mac para cerrar demandas presentadas por la Agencia Federal de Financiamiento Hipotecario (FHFA). Estas empresas fueron intervenidas por la FHFA en el 2008 tras el colapso de la burbuja inmobiliaria.
"Crecimiento equilibrado del crédito contribuirá a una transición ordenada de la clase media emergente"

La profundización financiera es la herramienta fundamental para asegurar o aumentar el desarrollo económico y reducir la desigualdad, explicó Álvaro Ortiz Vidal-Abarca, economista del BBVA Research.
Crecimiento de comercio mundial se acelerará este año a 4.6% desde 3.1% del 2013

El Banco Mundial advirtió que si las tasas de interés aumentan demasiado rápido, las corrientes de capital hacia los países en desarrollo podrían caer en 50% o más, y potencialmente provocar una crisis en algunas de las economías más vulnerables.
Economía mundial se fortalecerá este año y países de altos ingresos superarán dificultades

El Banco Mundial publicó el informe “Perspectivas económicas mundiales”, según el cual las perspectivas del crecimiento son sensibles a la disminución de estímulos monetarios de Estados Unidos en el 2014.
Ocho paradigmas de las finanzas globales 'tumbados' por la crisis del 2008, según el Financial Times

La crisis subprime obligó a replantear algunas ideas sobre el mundo financiero. Incluso, el ex presidente de la Fed, Alan Greenspan, cambió su posición sobre el comportamiento de los bancos.
Aseguradoras peruanas mantuvieron sus portafolios en azul pese a volatilidad bursátil

G de Gestión. La turbulencia internacional no alcanzó a los portafolios de nuestras compañías de seguros. ¿Qué hicieron sus áreas de inversiones para ganarse tamaña bendición? Sus mismos gerentes cuentan su historia.
“TLC permitieron que 2,800 empresas sean exportadoras y crearon 83 mil empleos”

Juan Carlos Mathews, director del Centro de Educación Ejecutiva de la UP, explicó que una conyuntura desfavorable “no signifca que los acuerdos comerciales sean malos”, ya que cumplieron con facilitar el ingreso a nuevos mercados.
Fusiones y adquisiciones cerrarían el año en los US$ 10,000 millones transados

Para Fátima de Romaña, socia del estudio Lazo, De Romaña & Gagliuffi, este año marcará un récord en cuanto a la compra y venta de empresas. Solamente hasta agosto -destacó-, ya se había negociado firmas por US$ 6,500 millones, superando la cifra de US$ 5,000 al cierre del 2012.
Estados Unidos: Republicanos se niegan a rendirse como pide Obama

El presidente de la Cámara de Representantes dijo que “tarde o temprano acá habrá una negociación”. No cederán incondicionalmente al pedido del presidente pues -consideró- que no se puede elevar el techo de deuda sin ajustes fiscales.
Confiep: APEC reconoce manejo responsable de economía e inclusión social en el Perú

Su presidente, Alfonso García Miró, destacó que los participantes de la cumbre consideran a nuestro país como un “caso de éxito”. Además, subrayó que se acuñó un nuevo término para resaltar ambas características: “Inclunomics”.
¿Cuál es considerada la mejor alternativa de inversión en el tiempo?

Hay un activo cuyo valor ha crecido mucho más que los de muchos otros, como el oro, obras de arte, vinos, acciones, bonos e incluso que la inversión en bienes inmobiliarios. Sepa de qué inversión se trata.
¿Las exportaciones pueden ser el motor de crecimiento de todas las economías?

Desde el IE Business School. Para la profesora Gayle Allard, esto no puede darse para todos los países en simultáneo. Reconoció la importancia del comercio para crecer, pero “en el futuro no sabemos quién será el país que va a importar”, dijo.
¿Cómo se originó la peor crisis financiera de la historia?

Un día como hoy, hace exactamente cinco años, la quiebra de Lehman Brothers marcó el inicio de la debacle más fuerte de todas, incluso mayor que la Gran Depresión de 1929. ¿Qué hubo detrás del estallido de la crisis subprime?
Cepal: Las exportaciones latinoamericanas crecerán solo 1.5% este año

El organismo proyectó que el avance será similar al del 2012. Si bien México y Centroamérica se beneficiaron de la recuperación de la economía estadounidense, las naciones sudamericanas se ven afectadas por el lento crecimiento europeo.
La Fed advierte que los bancos deben prepararse mejor para resistir una eventual crisis

La Reserva Federal informó que los bancos que han participado en “pruebas de estrés” regulares han presentado fallas en sus procesos de planes de capital.
Bancos europeos prometen dividendos más altos en un mundo de bajos rendimientos

La capacidad de pagar un dividendo se ha convertido en cuestión de honor entre los bancos desde que los reguladores elevaron los niveles de exigencias de capital en los últimos meses.
HSBC: La actividad empresarial del mundo emergente se contrajo por primera vez en cuatro años

La caída en julio es explicada, según el banco, por la contracción del sector manufacturero y el estancamiento de los servicios, lo que sembraría dudas sobre la recuperación sostenida de la economía global tras la crisis financiera.
Perú debe evitar caer en la trampa del ingreso medio

G de Gestión. ¿Qué puede hacer el Perú para minimizar este riesgo? El caso mexicano muestra la importancia de las reformas para dinamizar la economía.
Lehman Brothers cobrará más dinero a organizaciones sin fines de lucro

El banco que se declaró en quiebra en el 2008 y desató la crisis financiera global, luego de sufrir pérdidas por las hipotecas que tenía en Estados Unidos, ahora dice que pagos de algunos deudores no han sido suficientes.
Zona euro en la recesión más larga de su historia

De los 17 países que la componen, sólo Alemania creció 0.1%. La actividad económica de la región cayó 0.2% y ya se debate dejar de lado las medidas de austeridad.
Miles de europeos protestan por la austeridad en el Día del Trabajo

Los trabajadores marcharon contra las medidas de austeridad. En España, donde el desempleo alcanza el 27%, los gremios organizaron más de 80 manifestaciones.
HSBC recortará 1,149 empleos en Reino Unido en nueva ronda de reducciones

La medida forma parte de un plan a tres años que está llevando a cabo la institución financiera para bajar, elevar sus ganancias y enfocarse en áreas más rentables de su negocio.
Lloyds recibe nueva sanción de US$ 2,300 millones por ventas indebidas

La institución financiera británica acumula cargos por más de US$ 10 mil millones, por vender seguros a clientes que no lo requerían.