FOTOGALERÍA
- Estás en
- Portada
- Tendencias
Ocho puntos claves para evitar reuniones caóticas e interminables
FOTOGALERÍA. ¿Quién no ha asistido a una reunión? Prácticamente, todos. Y ¿cuál ha sido la sensación? Hay opiniones para todos los gustos, pero existe una idea generalizada de que muchas son innecesarias y suponen una pérdida de tiempo y dinero, porque todas implican un coste. De acuerdo: no todas las reuniones se deberían hacer, pero las que se hagan deben planificarse. ¿Cómo? Te lo explicamos a continuación.
Meterse en faena. Tras seguir los pasos anteriores, decides finalmente que convocar una reunión es la opción más acertada. ¿Qué debes hacer?. Determina cuál va a ser el orden del día. “Es decir, qué es lo que quieres tratar y qué personas se hacen indispensables en esa reunión”, subraya Diego Vicente. Informa a los asistentes del por qué y del para qué. “Es decir, debes hacer una convocatoria personalizada donde expliques a cada uno de los asistentes los objetivos que se pretenden cubrir en la reunión, el plan de trabajo que se llevará a cabo, quién va a conducir esa reunión, para qué le estás convocando y qué es lo que esperas de él”, añade Vicente.