FOTOGALERÍA
Tránsfugas: Esta es la historia reciente del transfuguismo en el Congreso peruano
FOTOGALERÍA. La reciente historia del transfuguismo en el Congreso peruano se inicia tras la cuestionada elección de Alberto Fujimori para un tercer periodo en el que no contaba con mayoría parlamentaria. Para el 24 de julio del 2000, 18 parlamentarios electos por diferentes partidos habían renunciado para pasarse a Perú 2000, el partido de Fujimori.
Waldo Ríos postuló por el FIM de Fernando Olivera. El 2009, Ríos fue inhabilitado para ocupar cualquier cargo público durante tres años por la Primera Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema. Esta fue una confirmación de la sentencia de junio del 2008 de la Sala Penal Especial de la Corte Suprema. Esta también sentenció a Roger Cáceres Pérez, Gregorio Ticona Gómez y Antonio Palomo Orefice tras comprobarse que recibió sumas de dinero del SIN. La Sala Suprema también aumentó el monto de la reparación civil a Waldo Ríos de S/ 100,000 a S/ 1’000,000.