NOTICIAS DE crédito hipotecario
Compartir:
Interbank y Urbania se unen para facilitar el acceso a la casa propia
![Interbank y Urbania se unen para facilitar el acceso a la casa propia
En la foto Giovanni Scarsi, gerente División Negocios Hipotecario e Inmobiliario de Interbank; Patricia Jimenez, gerente central de Productos Retail de Interbank; Mariano Nejamkis, gerente de Unidad de Negocios Transaccionales de El Comercio; y Eduardo González-Prada, gerente de Negocio de Urbania de El Comercio.](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/2/1/6/thumb/flujo/216973.jpg)
Los distritos más demandados son Surco y Miraflores, con el 12% y 11% de las búsquedas, respectivamente, según Urbania.
Crédito hipotecario: Recomendaciones para impulsarla entre los trabajadores independientes
![Crédito hipotecario: Recomendaciones para impulsarla entre los trabajadores independientes](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/2/0/6/thumb/flujo/206621.jpg)
Yanira Cáceres, de Sentinel, detalla qué especificaciones se deberá analizar para promover un mayor número de préstamos hipotecarios a los trabajadores independientes, dado que su participación en este cartera apenas llega a 1%.
Créditos Hipotecarios: ¿Qué distritos concentrarán la mayor demanda de viviendas?
![Créditos Hipotecarios: ¿Qué distritos concentrarán la mayor demanda de viviendas?](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/2/0/6/thumb/flujo/206375.jpg)
Yanira Cáceres, de Sentinel, explicó que para este año se observa una tendencia en la solicitud y otorgamiento de créditos para viviendas ubicados en distritos como Jesús María, Pueblo Libre, Magdalena, San Miguel, entre otros.
Reduzca su impuesto: ¿Cómo sustentar el gasto por intereses en un crédito hipotecario?
![Reduzca su impuesto: ¿Cómo sustentar el gasto por intereses en un crédito hipotecario?](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/1/9/4/thumb/flujo/194744.jpg)
El abogado tributarista Jorge Picón explicó que el beneficio aplicará ya sea para los créditos hipotecarios nuevos o los tomados en años anteriores. Pero solo se podrá sustentar los pagos realizados a partir de este 2017.
Cajas Municipales de Ahorro y Crédito dispuestas a aceptar fondos de las AFP
![Cajas Municipales de Ahorro y Crédito dispuestas a aceptar fondos de las AFP](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/1/4/2/thumb/flujo/142838.jpg)
Fepcmac no descarta diseñar, además de nuevos productos hipotecarios para los peruanos que deseen usar el 25% de su fondo acumulado en el SPP como garantía para crédito inmobiliario, productos previsionales más atractivos que las AFP.
Sepa cuántas viviendas y a qué precios se ofrecerán en la Feria Inmobiliaria
![Sepa cuántas viviendas y a qué precios se ofrecerán en la Feria Inmobiliaria](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/1/4/2/thumb/flujo/142845.jpg)
Evento se desarrollará hasta el domingo 24 de abril en el Parque de la Exposición desde las 9 de la mañana. Para asistir puede inscribirse en el portal web: www.fip.com.pe. Se ofrecerán más de 23,000 proyectos inmobiliarios.
¿Comprar o alquilar una vivienda? Sepa cuál es la mejor opción
![¿Comprar o alquilar una vivienda? Sepa cuál es la mejor opción](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/1/4/2/thumb/flujo/142356.jpg)
Si estás alquilando y te preguntas si sería mejor comprar una vivienda, Interbank te da algunas recomendaciones para que tomes la mejor elección.
Capeco a favor de usar parte de fondos en AFP como garantía para la cuota inicial en una hipoteca
![Capeco a favor de usar parte de fondos en AFP como garantía para la cuota inicial en una hipoteca](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/1/3/3/thumb/flujo/133976.jpg)
El gremio de la construcción respaldó iniciativa que se debatirá en el Congreso, pero señaló que se deben imponer algunos límites como el que sea solo para la primera vivienda y por un monto tope como el 25% del fondo y por un máximo de US$ 10,000.
Cinco recomendaciones para comprar una vivienda antes de casarse
![Cinco recomendaciones para comprar una vivienda antes de casarse](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/1/3/1/thumb/flujo/131824.jpg)
Patricia Jiménez, gerente central de Productos Retail de Interbank, señaló que para comprar una vivienda deben considerar algunas algunas pautas como destinar como máximo un 40% de sus ingresos a pago de hipoteca.
AFP Prima propone que afiliados usen fondos para acceder a un crédito hipotecario sin pagar cuota inicial
![AFP Prima propone que afiliados usen fondos para acceder a un crédito hipotecario sin pagar cuota inicial](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/1/2/0/thumb/flujo/120061.jpg)
Afiliados podrían usar parte de su fondo como garantía de la cuota inicial, con lo cual recibirían un crédito por el 100% del valor de la vivienda, señaló AFP Prima. También hizo otras cuatro propuestas para generar más competencia y dar más opciones de pensión al jubilado.
Proponen hacer obligatorio seguro contra accidentes que no solo cubra al crédito sino también a propietarios
![Proponen hacer obligatorio seguro contra accidentes que no solo cubra al crédito sino también a propietarios](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/1/1/6/thumb/flujo/116409.jpg)
Los seguros de desgravamen y contra accidentes en los créditos hipotecarios solo cubren el saldo del crédito restante por pagar pero no protegen a los propietarios. Asociación Peruana de Empresas de Seguros propone ampliar obligatoriamente esta cobertura. Ello también implicaría elevar el costo del seguro.
El resurgimiento del crédito hipotecario
![El resurgimiento del crédito hipotecario El país vivió un boom del crédito hipotecario hasta el 2013.](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/9/8/thumb/flujo/98589.png)
Especial 25 años de Gestión. Carlos Bruce confesó que fue difícil (durante su paso por el Ministerio de Vivienda) convencer a los banqueros de participar del programa estatal MiVivienda”.
Mivivienda: sepa en qué distritos de Lima aún hay oferta de inmuebles dentro del programa
![Mivivienda: sepa en qué distritos de Lima aún hay oferta de inmuebles dentro del programa](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/9/8/thumb/flujo/98112.jpg)
El gerente comercial del Fondo Mivivienda, Ricardo Talledo, también explica cuáles son los requisitos y beneficios de acceder a un crédito hipotecario a través de este fondo estatal.
Dolarización del crédito hipotecario cae a 34% en febrero
![Dolarización del crédito hipotecario cae a 34% en febrero](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/8/9/thumb/flujo/89141.jpg)
Reportó una reducción de tres puntos porcentuales respecto al mismo mes del 2014, informó el Banco Central de Reserva (BCR).
Cajas y Edpymes son las entidades que colocan más hipotecas
![Cajas y Edpymes son las entidades que colocan más hipotecas](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/8/0/thumb/flujo/80804.jpg)
El saldo del crédito hipotecario subió 14.9% el año pasado, principalmente por parte del sector microfinanciero, focalizado en los sectores C y D.
¿A qué plazo debo tomar un crédito hipotecario?
![¿A qué plazo debo tomar un crédito hipotecario?](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/7/8/thumb/flujo/78493.jpg)
Especial TU DINERO. Antes de tomar un crédito hipotecario, Comparabien.com sugiere analizar varios aspectos claves a fin de evitar futuros problemas financieros.
Cuota mínima mensual de crédito hipotecario por S/. 240,000 en 15 años es S/. 2,655
![Cuota mínima mensual de crédito hipotecario por S/. 240,000 en 15 años es S/. 2,655](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/7/6/thumb/flujo/76604.jpg)
De acuerdo con la SBS las TCEA que ofrecen las entidades financieras para comprar viviendas van desde 10.93% hasta 81.95%.
Plantean facilitar crédito hipotecario para frenar caída en venta de viviendas
![Plantean facilitar crédito hipotecario para frenar caída en venta de viviendas](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/5/8/thumb/flujo/58327.jpg)
Capeco advierte que la construcción de viviendas caerá de 45,000 en promedio anual en los últimos años, a 38,000 para el cierre de este año.
Peruanos se endeudan con S/. 264,000 en promedio para adquirir una vivienda
![Peruanos se endeudan con S/. 264,000 en promedio para adquirir una vivienda](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/5/5/thumb/flujo/55711.jpg)
El BCR afirmó que el precio del metro cuadrado en La Molina, Miraflores, San Borja, San Isidro y Surco pasó de S/. 2,854 a S/. 5,011 entre el 2009 y el 2013.
¿Cómo conseguir un crédito hipotecario?
![¿Cómo conseguir un crédito hipotecario? ¿Cómo conseguir un crédito hipotecario?](http://i.ytimg.com/vi/_Aq8nXLA32g/default.jpg)
Gestión TV. En la tercera entrega del programa “Hablemos más simple con Asbanc”, la Asociación de Bancos del Perú te explica qué debes tomar en consideración al momento de financiar la compra de un inmueble. Mira las ediciones anteriores aquí.
¿Estaría dispuesto a solicitar un crédito hipotecario? El 61% de peruanos no lo haría
![¿Estaría dispuesto a solicitar un crédito hipotecario? El 61% de peruanos no lo haría](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/3/6/thumb/flujo/36524.jpg)
Pulso Perú. Solo uno de cada diez peruanos estaría dispuesto a solicitar un crédito para comprar una vivienda en los próximos cinco años.
“La tasa de interés en microfinanzas es de 27%, menor al 35% de Chile y al 78% de Mexico”
![“La tasa de interés en microfinanzas es de 27%, menor al 35% de Chile y al 78% de Mexico”](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/3/3/thumb/flujo/33527.jpg)
CADE 2013. Eduardo Torres Llosa, gerente general del BBVA Continental, rechazó la creencia generalizada de que es “altísima” en el Perú. Más bien –destacó– es muy cercana al promedio de la región, que es de 29% según un informe del BID.
Unas 324 mil familias limeñas apuntan a viviendas de hasta US$ 150 mil
![Unas 324 mil familias limeñas apuntan a viviendas de hasta US$ 150 mil](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/3/2/thumb/flujo/32912.jpg)
Las viviendas para estratos medios serán las impulsoras de ventas del mercado en los próximos años, según Apoyo Consultoría. Además, descartó la posibilidad de que haya una burbuja inmobiliaria y señaló que los precios se desacelererían.
Asbanc: Créditos hipotecarios crecieron 23% en setiembre
![Asbanc: Créditos hipotecarios crecieron 23% en setiembre](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/3/2/thumb/flujo/32052.jpg)
La Asociación de Bancos informó que estos préstamos alcanzaron los S/. 27,614 millones en el mes. Destacó que el 89% del total otorgado ha sido en moneda nacional. Además, resaltó una morosidad inferior a 1%.
Interbank reportó caída en ingresos de 7.3% en el tercer trimestre
![Interbank reportó caída en ingresos de 7.3% en el tercer trimestre](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/3/1/thumb/flujo/31694.jpg)
El resultado en el periodo fue de S/. 156.9 millones, mientras que el trimestre pasado fueron de S/. 169.3. Respecto al mismo periodo del 2012, la cifra varió en -1.5%. Destacó el crecimiento de los créditos hipotecarios y depósitos.
BCP: Dolarización de créditos cae a 40.8% al cierre de julio
![BCP: Dolarización de créditos cae a 40.8% al cierre de julio (Foto: USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/2/5/thumb/flujo/25305.jpg)
Desde fines del 2012, los préstamos en esta divisa disminuyeron tres puntos porcentuales, según el banco. Las colocaciones de para el sector empresarial e hipotecario en soles crecieron 18% y 37%, respectivamente.
Datum: La expectativa de mayor inversión privada cayó 10 puntos en tres meses
![Datum: La expectativa de mayor inversión privada cayó 10 puntos en tres meses](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/2/6/thumb/flujo/26528.jpg)
El 58% de los peruanos manifiesta que no está dispuesto a solicitar un crédito hipotecario. Solo el 25% tiene mucha esperanza de que la economía estará mejor al finalizar Gobierno de Ollanta Humala.
Fondo Mivivienda: Existen un millón y medio de familias con buena capacidad de pago
![Fondo Mivivienda: Existen un millón y medio de familias con buena capacidad de pago (USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/2/5/thumb/flujo/25170.jpg)
“Se trata de población pujante y emprendedora que hasta ahora solo podía obtener préstamos en condiciones desventajosas, con tasas de interés altas”, asegura el presidente de la entidad. Aclaró que los programas disponibles no subsidian a familias con ingresos medios.
BCP: Dolarización de créditos hipotecarios cayó 2.9 puntos porcentuales en el año
![BCP: Dolarización de créditos hipotecarios cayó 2.9 puntos porcentuales en el año](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/2/4/thumb/flujo/24867.jpg)
A mayo, el total de colocaciones en dólares para el sector inmobiliario fue de 44.8%, comparado con un 41.9% al cierre del 2012. La dolarización total del sistema financiero cayó 1.4 puntos, pasando de 42.5% a 41.1%.
INEI: Consumo de cemento recupera tasa de crecimiento de dos dígitos en abril
![INEI: Consumo de cemento recupera tasa de crecimiento de dos dígitos en abril (Foto:USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/2/2/thumb/flujo/22378.jpg)
El principal indicador del sector construcción subió 24.47%, registrando el mayor incremento mensual del 2013 y acumulando casi un año y medio de variaciones positivas.
BCP descarta burbuja inmobiliaria: “Solo nos acercamos al precio de los países emergentes”
![BCP descarta burbuja inmobiliaria: “Solo nos acercamos al precio de los países emergentes” <strong>Estimaciones.</strong> El sector construcción subirá 10% durante el 2013, proyectó el BCP (Video: Bryan Albornoz)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/2/1/thumb/flujo/21255.jpg)
Los precios están aproximándose a los registrados en otras economías de la región con altas tasas de crecimiento como Chile, aseguró Juan Carlos Odar, jefe de Estudios Económicos del banco. Restringir los créditos hipotecarios a veinte años es razonable”, señaló.
Miguel Uccelli: “Desaceleración de créditos de retail no es algo negativo”
![Miguel Uccelli: “Desaceleración de créditos de retail no es algo negativo”](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/2/1/thumb/flujo/21069.jpg)
El vicepresidente de Banca Retail de Interbank, Miguel Uccelli, recordó que crecer a un ritmo moderado del crédito es más saludable porque es sostenible. Sería bueno que suceda lo mismo con la penetración bancaria, opinó.
¿Qué hizo Colombia para reducir el interés de las hipotecas del 13% al 7%?
![¿Qué hizo Colombia para reducir el interés de las hipotecas del 13% al 7%?](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/2/0/thumb/flujo/20378.jpg)
Les tomó tres semanas. El ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas, dio detalles sobre su plan para cubrir el déficit de vivienda en su país. Su recomendación más importante: llevar las hipotecas al mercado de capitales.
Los bancos calculan que en la segunda quincena habría una nueva alza de tasas de interés
![Los bancos calculan que en la segunda quincena habría una nueva alza de tasas de interés <b>Crédito.</b> La última alza de encaje en dólares fue sorpresiva, según los bancos (Foto: Carolina Urra).](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/1/7/thumb/flujo/17761.jpg)
Se elevarán tasas de hipotecas y préstamos vehiculares en dólares. Luego subirán las de créditos de libre disponibilidad y de tarjetas.
Crédito al sector privado creció 14.2% anual a enero
![Crédito al sector privado creció 14.2% anual a enero](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/1/7/thumb/flujo/17559.jpg)
Pese a ligero descenso en el primer mes del año (-0.1%), las colocaciones mantuvieron un importante dinamismo, informó el BCR. El crédito de consumo se elevó 0.1% en el mes de análisis y el hipotecario en 1.3%, frente al 0.9% y 1.7%, respectivamente, de diciembre.
¿Debe preocuparnos el crecimiento excesivo del crédito hipotecario?
Envíenos sus comentarios: dos de ellos serán seleccionados y publicados en la edición del lunes del diario.
Venta de viviendas cayó 9.78% en el tercer trimestre del año
![Venta de viviendas cayó 9.78% en el tercer trimestre del año <b>¿Boom?</b> Ingresos por las ventas de viviendas cayeron 1.6% (USI).](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/0/9/thumb/flujo/9522.jpg)
La consultora inmobiliaria Tinsa Perú argumentó que el freno se debe a la precaución de los bancos en otorgar los créditos hipotecarios, sobre todo en los sectores B y C. Se vendieron 6,306 unidades frente a los 6,990 del 2011.
Viviendas en dólares suben más que en soles
![Viviendas en dólares suben más que en soles (Foto: USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/0/8/thumb/flujo/8397.jpg)
Según el Banco Central de Reserva, el aumento de los precios de los inmuebles se sustenta en fundamentos reales, descartando de esa manera una burbuja en el sector.
¿Estamos a medio camino de una burbuja inmobiliaria?
![¿Estamos a medio camino de una burbuja inmobiliaria? Casas recomienda al sistema bancario tener un adecuado control de sus garantías. (Video: Paulo Rivas Peña)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/0/7/thumb/flujo/7065.jpg)
La brecha entre la tendencia creciente del precio de las viviendas , de los créditos hipotecarios y del PBI peruano puede ser indicio de que el sector inmobiliario está entrando en una trayectoria explosiva. “La probabilidad es del 50%”, asegura Carlos Casas, ex viceministro de Economía.