NOTICIAS DE créditos en soles
Compartir:
Créditos bancarios crecen 10.95% en setiembre y retoman expansión de dos dígitos
![Créditos bancarios crecen 10.95% en setiembre y retoman expansión de dos dígitos Las colocaciones totales otorgadas por bancos privados sumaron S/. 219,982 millones en setiembre.](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/1/1/6/thumb/flujo/116521.jpg)
La Asbanc explicó que el aumento fue impulsado por el importante dinamismo que muestra la entrega de préstamos en soles, aunque fue atenuado por el descenso del financiamiento en dólares.
BCR reduce encaje en soles para inyectar S/. 465 millones al sistema financiero
![BCR reduce encaje en soles para inyectar S/. 465 millones al sistema financiero
BCR inyectará alrededor de S/. 465 millones al sistema financiero.](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/8/8/thumb/flujo/88773.jpg)
Medida entrará en vigencia desde abril y busca proveer más liquidez a las entidades del sistema financiero para otorgar créditos en moneda nacional.
BCR alivia las tensiones: hay liquidez y los créditos en soles se darán sin ningún problema
![BCR alivia las tensiones: hay liquidez y los créditos en soles se darán sin ningún problema](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/7/8/thumb/flujo/78646.jpg)
La autoridad monetaria resaltó que la novedad del banco es que ahora las operaciones de liquidez se están ejecutando a plazos largos (de año y medio). Esto permitirá que los bancos financien sus créditos en soles.
BCR descarta preocupaciones por posible escasez de soles para otorgar créditos
![BCR descarta preocupaciones por posible escasez de soles para otorgar créditos Julio Velarde enfatizó que ni anterior o actual gobierno hayan ejercido presiones a la labor del BCR.](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/7/8/thumb/flujo/78170.jpg)
Julio Velarde indicó que su elección como el Banquero Central del 2015 se debe a conseguir que el Perú tenga la inflación más baja de la región durante el 2014.
BCR dicta medidas complementarias para apoyar la 'desdolarización' del crédito
![BCR dicta medidas complementarias para apoyar la 'desdolarización' del crédito Medidas facilitarán los préstamos en soles que brindarán las instituciones financieras.](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/7/7/thumb/flujo/77062.jpg)
El Banco Central de Reserva creó dos nuevos mecanismos –expansión y sustitución– para facilitar a las instituciones financieras la liquidez de moneda nacional a ser destinada a préstamos en soles.
Créditos en soles en agosto pierden dinamismo pero aún crecen a más de 20%
![Créditos en soles en agosto pierden dinamismo pero aún crecen a más de 20%](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/6/3/thumb/flujo/63261.jpg)
La Asociación de Bancos del Perú reportó que los créditos en moneda nacional anotaron un nuevo máximo histórico al alcanzar un monto de S/. 101,019 millones.
Créditos en soles crecieron 20.7% en julio, su menor tasa en 10 meses
![Créditos en soles crecieron 20.7% en julio, su menor tasa en 10 meses](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/6/0/thumb/flujo/60001.jpg)
De acuerdo con el BCR, los créditos de consumo, vehiculares y de tarjetas de crédito en julio fueron menores a lo registrado en junio, mientras los hipotecarias crecieron levemente.
Créditos en soles aumentaron 23% anual en julio: superan los S/. 100,000 millones
![Créditos en soles aumentaron 23% anual en julio: superan los S/. 100,000 millones](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/5/9/thumb/flujo/59789.jpg)
La Asociación de Bancos del Perú informó que el otorgamiento de préstamos anotó saldos récord históricos tanto en moneda nacional como en extranjera.
Crédito al sector privado en nuevos soles se incrementó 22% en junio, según BCR
![Crédito al sector privado en nuevos soles se incrementó 22% en junio, según BCR](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/5/7/thumb/flujo/57613.jpg)
Reducción de las tasas de encajes en moneda nacional han permitido inyectar S/. 9,016 millones hasta julio último.
Crédito al sector privado se desaceleró ligeramente en junio y creció 14.8%
![Crédito al sector privado se desaceleró ligeramente en junio y creció 14.8%](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/5/6/thumb/flujo/56941.jpg)
En el sexto mes del año las colocaciones en soles pasaron de crecer 24% en mayo a 22% en junio. El crédito a la pequeña y microempresa cayó 0.1%, informó el BCR.
Crédito al sector privado creció 15.4% en mayo, afirma el BCR
![Crédito al sector privado creció 15.4% en mayo, afirma el BCR](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/5/2/thumb/flujo/52917.jpg)
Los créditos en soles son los más crecieron al alcanzar una tasa de 24%, mientras que las colocaciones en dólares tuvieron un crecimiento de 4.4%.
Crédito al sector privado creció 15% en abril por más préstamos en soles y dólares
![Crédito al sector privado creció 15% en abril por más préstamos en soles y dólares](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/4/9/thumb/flujo/49360.jpg)
Sin embargo, la liquidez total del sector privado cayó 9% en abril con relación a similar mes del año pasado, según reporte del BCR.
Crédito al sector privado creció 14.5% en marzo y comienza a acelerarse
![Crédito al sector privado creció 14.5% en marzo y comienza a acelerarse](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/4/5/thumb/flujo/45585.jpg)
De acuerdo con el BCR, el crecimiento del crédito mantuvo su dinamismo en marzo, luego que en febrero la expansión fue de 14.3%. El desembolso en el tercer mes del año fue de S/. 2,254 millones.
Créditos en nuevos soles aumentó 24.8% en febrero, según BCR
![Créditos en nuevos soles aumentó 24.8% en febrero, según BCR (Foto: USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/4/2/thumb/flujo/42014.jpg)
Aumento se debe a la expansión de los préstamos otorgados tanto a empresas como para personas. El mayor financiamiento a hogares se orientó al segmento hipotecario.
Créditos hipotecarios en nuevos soles crecen 35.11% en enero por mayor demanda de la población
![Créditos hipotecarios en nuevos soles crecen 35.11% en enero por mayor demanda de la población (Foto: USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/4/0/thumb/flujo/40146.jpg)
La dolarización de la cartera hipotecaria se ubicó en 38.81% en enero y es el nivel más bajo desde que se tiene registro de dicha variable. El saldo de los créditos hipotecarios en dólares retrocede desde mayo del 2013.
Los préstamos en soles de la banca privada sumaron S/. 92,935 millones en enero
![Los préstamos en soles de la banca privada sumaron S/. 92,935 millones en enero (Carolina Urra)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/3/9/thumb/flujo/39776.jpg)
La cifra fue mayor en 1.31% frente a lo registrado en diciembre y en 28.43% respecto a enero del 2013, detalló Asbanc. Las colocaciones en dólares, en tanto, registraron un leve declive.
Créditos en soles se desaceleraron ligeramente en diciembre luego de nueve meses
![Créditos en soles se desaceleraron ligeramente en diciembre luego de nueve meses](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/3/7/thumb/flujo/37148.jpg)
En el último mes del 2013 la tasa de crecimiento de las colocaciones en moneda nacional fue 22.5%, mientras que en total los créditos avanzaron 23.2%
BCR: Dolarización del crédito al sector privado cayó a 41% en octubre
![BCR: Dolarización del crédito al sector privado cayó a 41% en octubre](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/3/3/thumb/flujo/33098.jpg)
Este resultado obedece al mayor dinamismo en el otorgamiento de los créditos en soles, que en el décimo mes del año se expandió a una tasa anualizada de 22%, explicó el Banco Central de Reserva.
Los créditos en soles crecieron a octubre a su tasa anual más alta desde agosto del 2009
![Los créditos en soles crecieron a octubre a su tasa anual más alta desde agosto del 2009 (Foto: USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/3/3/thumb/flujo/33009.jpg)
Los préstamos en moneda local crecieron 25.33% entre octubre del 2012 y octubre del 2013, informó Asbanc. La dolarización de las obligaciones continuó reduciéndose y al cierre de dicho mes llegó a 46.59%.
Credicorp reportó ganancias de US$ 179.4 millones en el tercer trimestre
![Credicorp reportó ganancias de US$ 179.4 millones en el tercer trimestre](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/3/2/thumb/flujo/32157.jpg)
El holding financiero destacó que revirtió las pérdidas cambiarias que habían diezmado sus resultados en el trimestre anterior. Además, destacó un mayor dinamismo en sus colocaciones denominadas en soles respecto a las transadas en dólares.
Crédito en soles a empresas crece a su mayor ritmo de 38 meses
![Crédito en soles a empresas crece a su mayor ritmo de 38 meses <b>Preferencia.</b> La gente también prefieren deuda en soles. (Carolina Urra)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/3/1/thumb/flujo/31654.jpg)
Las firmas sustituyen el financiamiento en dólares para no exponerse a la volatilidad del tipo de cambio. El flujo de créditos a empresas el último año ascendió a S/. 10,442 millones.
Asbanc: La mayoría de peruanos prefiere asumir créditos en soles
![Asbanc: La mayoría de peruanos prefiere asumir créditos en soles (Manuel Melgar)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/3/1/thumb/flujo/31389.jpg)
Los préstamos otorgados en moneda nacional por la banca peruana ascendieron a S/. 85,818 millones a setiembre, un 2.63% más respecto a lo registrado en agosto y de 23.34% comparado con el mismo periodo del 2012, detalló la entidad.
BCR: El crédito al sector privado creció 13.5% anual al 15 de setiembre
![BCR: El crédito al sector privado creció 13.5% anual al 15 de setiembre
(Foto: USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/3/0/thumb/flujo/30162.jpg)
Las colocaciones registraron una expansión de 1.4% en las últimas cuatro semanas, según el ente emisor. Los préstamos en soles aumentaron 2.5% (S/.2,628 millones), mientras que en dólares, 0.1% (US$ 17 millones).
BCR: Crédito en soles se dinamizó en agosto
![BCR: Crédito en soles se dinamizó en agosto (Carolina Urra)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/2/9/thumb/flujo/29647.jpg)
Los préstamos al sector privado en moneda nacional crecieron 2.4% en ese mes, frente a julio, al alcanzar los 2,542 millones de soles, indicó la autoridad monetaria. En los últimos doce meses acumula un alza de 19.3%.
Financiamiento en soles se acelera a su mayor ritmo en 43 meses
![Financiamiento en soles se acelera a su mayor ritmo en 43 meses](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/2/9/thumb/flujo/29415.jpg)
Los préstamos en moneda nacional también tuvieron su mayor incremento mensual desde enero del 2010. El crédito bancario en dólares estaría recuperándose, según Asbanc.
Asbanc: Créditos bancarios en soles y dólares mostraron tendencia creciente en agosto
![Asbanc: Créditos bancarios en soles y dólares mostraron tendencia creciente en agosto (Carolina Urra)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/2/9/thumb/flujo/29397.jpg)
Los préstamos en moneda nacional registraron un saldo de 83,615 millones de soles en el octavo mes del año, mientras que en moneda extranjera avanzaron a 27,686 millones de dólares, detalló la entidad.
BCP: Dolarización de créditos hipotecarios cayó 2.9 puntos porcentuales en el año
![BCP: Dolarización de créditos hipotecarios cayó 2.9 puntos porcentuales en el año](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/2/4/thumb/flujo/24867.jpg)
A mayo, el total de colocaciones en dólares para el sector inmobiliario fue de 44.8%, comparado con un 41.9% al cierre del 2012. La dolarización total del sistema financiero cayó 1.4 puntos, pasando de 42.5% a 41.1%.
Banco de Comercio: “No hay burbuja inmobiliaria, solo incertidumbre por el dólar”
![Banco de Comercio: “No hay burbuja inmobiliaria, solo incertidumbre por el dólar”](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/2/4/thumb/flujo/24287.jpg)
Aún existe una demanda insatisfecha de vivienda en el Perú, que crece a un ritmo de 2.5%, explicó su gerente de Investigación y Desarrollo. La volatilidad del tipo de cambio generaría preocupación en el sector hipotecario en dólares.
Juan José Marthans: "Si el BCR baja la tasa de referencia su efecto será limitado"
![Juan José Marthans: "Si el BCR baja la tasa de referencia su efecto será limitado"](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/2/3/thumb/flujo/23512.jpg)
El catedrático del PAD dijo que la medida no sería la solución más efectiva a la posible desaceleración económica. Solo impactaría en los créditos en soles –explicó–, que representan la sexta parte del PBI. Pero sugirió evaluar el tema ante posibles choques externos.
BCR: Los créditos hipotecarios en soles se aceleraron en abril
![BCR: Los créditos hipotecarios en soles se aceleraron en abril](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/2/3/thumb/flujo/23235.jpg)
Los préstamos en moneda local aumentaron 35% durante los últimos doce meses, mayor al avance de 32.5% acumulado en diciembre del año pasado. Pero las hipotecas en dólares se desaceleraron.
Los préstamos bancarios en soles crecieron en abril
![Los préstamos bancarios en soles crecieron en abril (Carolina Urra)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/2/2/thumb/flujo/22218.jpg)
Sumaron S/.76,424 millones, un avance de 18.28% frente a similar periodo de 2012, informó Asbanc. El financiamiento en dólares cayó ante la apreciación de la moneda.
La dolarización del crédito al sector privado cayó a 42.7% en abril
![La dolarización del crédito al sector privado cayó a 42.7% en abril <strong>Dato.</strong> La dolarización del crédito a empresas cayó a 53.4%. (Carolina Urra)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/2/2/thumb/flujo/22111.jpg)
El retroceso de 1.4 puntos –en comparación con el mismo mes del 2012– responde al mayor dinamismo que vienen mostrando los créditos en soles, cuyo ritmo de expansión supera al de los créditos en moneda extranjera, explicó el BCR. El segmento hipotecario bajó 4.7%.
Conozca el costo de los créditos personales más altos y más bajos
![Conozca el costo de los créditos personales más altos y más bajos Nueva herramienta de la SBS permite comparar los TCEA de todos los segmentos financieros (Foto: USI)](https://cde.gestion2.e3.pe/ima/0/0/0/0/9/thumb/flujo/9208.jpg)
La alta competencia en el segmento de créditos personales podría dar espacio a que las tasas de interés sigan bajando; sin embargo, es importante también para el cliente acceder a productos más sencillos, afirman expertos.
¿Prefiere tomar los créditos en soles o en dólares?
Envíenos sus comentarios. Los publicaremos en la edición de mañana del diario.