Mitsuharu Tsumura: “Hoy la cocina es la punta de lanza para que la gente venga al Perú"

Luego que su restaurante fuera seleccionado como el número dos de América Latina, el chef del Maido abrirá tres nuevos restaurantes en el extranjero el próximo año.
De Deutsche Bank a Wells Fargo, un mal momento para la banca

Ocho años después de la crisis financiera del 2008, la industria bancaria mundial sigue tanteando en busca de una salida.
Capeco a favor de usar el canon para dar más subsidios en compra de viviendas

El vocero de PpK, Carlos Bruce, presentó un proyecto de ley para que los Gobiernos Regionales y Municipales puedan usar el canon para destinarlos a la entrega de más subsidios de los programas Techo Propio y Mivivienda.
Trump tuitea sobre video sexual pese a reveses en su campaña

Una encuesta de Gallup reveló que el 61% de los que vieron el debate creían que Hillary Clinton había ganado, una victoria sobre el 34% de Donald Trump.
¿Qué son las empresas off shore?

Gestión TV. Victor Lazo, Asociado senior del estudio Lazo, De Romaña & Gagliuffi Abogados, explica que constituir una empresa en un paraíso fiscal no equivale a una evasión tributaria.
¿Sueñas con vivir en una isla? Conoce estas cinco opciones que están en venta en EE.UU.

FOTOGALERÍA. Si tienes US$ 600,000 y no sabes cómo gastarlos, aquí te damos una idea sugerente: por qué no comprar una isla en los cayos de Florida para escapar del mundanal ruido. Pequeños islotes, de unos 2,000 m2, donde poder levantar una pequeña casita, un pequeño embarcadero y disfrutar del mar turquesa.
Yuan chino ya es parte de canasta de monedas del FMI ¿Qué otras divisas la conforman?

FOTOGALERÍA. El yuan chino hace su entrada en la liga de las grandes divisas de referencia, sellando una importante victoria de las autoridades de Pekín en su brega por el reconocimiento en la escena económica mundial. Entérese aquí qué divisas conforman la corte de las grandes monedas del Fondo Monetario Internacional. (Texto: AFP)
Chile prioriza su reputación sobre necesidad de estímular su economía

Chile , el único acreedor neto en el continente americano, está asumiendo un control estricto sobre el estímulo fiscal como una medida preventiva para mantener su clasificación de crédito de AA-.
Conoce cómo SpaceX planea colonizar Marte

FOTOGALERÍA. El primer viaje tripulado a Marte está preparado para la próxima década y aunque parezca una locura, Interplanetary Transport System (ITS) ya lo aseguró. Incluso ya tiene precio y quien quiera viajar a Marte deberá pagar US$ 200,000. Este sería el plan de Elon Musk y su empresa SpaceX para viajar a Marte, el cual contará con una arquitectura basada en dos elementos, el lanzador gigante — antes denominado BFR (Big Fucking Rocket) — y la nave marciana.
¿Qué pasó en GESTIÓN hoy, hace…?

EFEMÉRIDES. Recuerde a través de las páginas del archivo del diario GESTIÓN los momentos más importantes de la historia contemporánea de la economía peruana, un día como hoy, 1 de octubre.
Sector Minería e Hidrocarburos creció 19.13% en agosto y Pesca lo hizo en 65.60%

El Índice de Producción del Sector Construcción que comprende el consumo interno de cemento y el avance físico de obras públicas subió 1.33% en agosto, informó el INEI. El sector Agropecuario avanzó 4.41%.
Precios al Consumidor en Lima Metropolitana suben 0.21% en setiembre

Los grandes grupos de consumo con mayor variación de precios en setiembre del 2016 fueron: Otros Bienes y Servicios (0.33%), Cuidados y Conservación de la Salud (0.33%), y Muebles, Enseres, y Mantenimiento de la Vivienda (0.32%), señaló el INEI.
Precios al consumidor a nivel nacional se incrementaron 0.24% en setiembre

Cuatro divisiones de consumo registraron alzas superiores al promedio nacional: Alimentos y Bebidas no Alcohólicas con 0.41%; Salud 0.32%; Muebles y Artículos para el Hogar, Conservación de la Vivienda 0.29%; y, Bienes y Servicios Diversos 0.28%, reportó el INEI.
Precios al por mayor a nivel nacional aumentaron 0.79% en setiembre

Los precios mayoristas de los productos nacionales subieron 0.76% mientras que los precios de los productos importados se incrementaron 0.88% en setiembre del presente año, manifestó el INEI.