Juan Manuel Santos dice que dialogará con oposición política para lograr consensos en torno a la paz
¿Quiénes son los 'ganadores' con el triunfo del NO en Colombia?

FOTOGALERÍA. Colombia le dijo NO a la paz. En un referéndum apretado al que solo asistió el 37% de la población, el NO al cese de 52 años de guerra entre Colombia y las FARC obtuvo el 50.2% de los votos, según el diario El País. Al respecto, el diario El Tiempo elaboró un análisis sobre quiénes se verían beneficiados con este resultado.
¿Colombia volverá a la guerra ahora que ha triunfado el No?

La mayoría en Colombia optó por decirle “No” al acuerdo de paz negociado durante cinco años por el presidente Juan Manuel Santos y las FARC para poner fin a una guerra de más de 50 años.
La "moda islámica" paso a paso se convierte en una industria que mueve millones

Una serie de marcas de renombre, como Dolce & Gabbana, lanzaron colecciones especialmente diseñadas para la clientela musulmana de Oriente Medio.
Minedu destina S/ 88 millones para obras en 32 colegios de inicial en asentamientos humanos

Las obras beneficiarán a más de 8,500 escolares de educación inicial, quienes habitan en zonas urbano marginales de Lima.
Sunat: “Una tarea impostergable es volver los ojos a las fronteras”

El Superintendente de Aduanas indicó que también que hay retos pendientes como avanzar en la articulación internacional aduanera.
Mininter investigará por qué la Policía custodió programa de TV en el Callao

El Ministerio del Interior afirma que no se justifica que la Policía Nacional sea usada para dar seguridad a actividades privadas.
Inverot ingresa con su marca Bombón Rojo al mercado de franquicias

“Tratando de complacer el pedido de sus seguidores en diferentes puntos del país es que la marca de Inverot se lanza como franquicia”, señaló la marca.
McAfee: Dos peruanos están entre las celebridades “más peligrosas” en Internet

Para América Latina, los 10 primeros lugares de la lista es encabezado por la actriz Sofía Vergara, seguida de la cantante Shakira y el actor mexicano Gael García en tercer lugar.
Perú: Producción de cobre repunta 32% en agosto y 8% la de plata

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) también precisó que cayeron la producción de oro y zinc, sin indicar las causas.
Adex: Exportaciones no tradicionales dejan atrás las caídas y crecen 2.7% en agosto

Las exportaciones totales del Perú crecieron 3.3% en agosto, ocasionando que en el acumulado se observe un alza de 0.4%, lo que significa un “punto de cambio” para el presidente de Adex.
Donald Trump no pagó impuestos hasta por 18 años debido a cuantiosas pérdidas que tuvo en 1995

El diario The New York Times informó que Donald Trump sufrió pérdidas de tal magnitud que probablemente le permitieron evitar el pago de impuestos durante años, posiblemente hasta finales de la década pasada.
En diciembre se rematarían inmuebles de líderes terroristas de Sendero Luminoso y MRTA

“Se está realizando un trabajo efectivo en el tema del cobro de reparaciones y a todo el que se le encuentra un bien se le embarga”, añadió el procurador Milko Ruiz.
Brasil apoya que este año se celebre revocatorio en Venezuela, dice presidente Michel Temer

Michel Temer, presidente de Brasil y Mauricio Macri, de Argentina, se reunirán este lunes para oficializar su oposición a que Nicolás Maduro asuma la presidencia pro témpore de Mercosur.
Google sorprendería con el lanzamiento de dispositivos que podrían competir con Apple y Amazon

El gigante de internet Google envió invitaciones para un acto en San Francisco y en un mensaje en su cuenta de Twitter sugirió que podría presentar dispositivos que no comercializa.
IFC lanza la certificación EDGE en Perú para apostar por construcciones sostenibles

En el Perú, los edificios consumen el 45% del total de la energía generada, con una tendencia al alza, lo que significa que el país tiene un alto potencial de reducción de gases de efecto invernadero.
Subastas de arte contemporáneo registran fuerte caída tras años en alza

“El mercado está en un periodo de ajuste que es sano, y también necesario, además de previsible”, explicó Thierry Ehrmann, presidente de Artprice.
Estos son los ‘platos rotos’ que paga el Perú por tener una educación superior de baja calidad

ComexPerú indicó que existen estudios donde se concluye que PBI del Perú deja de crecer en dos puntos porcentuales adicionales cada año por contar con una educación de baja calidad.
WikiLeaks, más controvertido que nunca en su décimo aniversario

En su palmarés de filtraciones, está el funcionamiento de la prisión de Guantánamo o detalles sobre las operaciones militares estadounidenses en Irak y Afganistán.
Seis prácticas discriminatorias laborales más comunes contra la mujer

“En el mercado laboral peruano aún hay prácticas discriminatorias en contra de las mujeres, las cuales deben ser erradicadas”, subrayó Patricia Padilla de CL Selection.
D-Link: Servicio de Internet debe seguir expandiéndose en Perú pero elevando su calidad

Al segundo trimestre del 2016, el 46.9% de la población de seis a más años de edad accede a Internet, mostrando un incremento del 3.2% respecto al mismo periodo del año 2015.
Reino Unido empezará proceso de salida de UE antes de fines de marzo

“Lo que la gente quiere es saber que el gobierno es capaz de decidir quién puede venir y disponer unas normas para aquellos que vengan al país”, declaró Theresa May.
Cajas Municipales: ¿Qué opinan de las propuestas de la SBS?

Pese al crecimiento de los microcréditos en lo que va del año, la normativa sobre Cajas Municipales que data de los años 90 generará limitaciones a estas para competir contra entidades con visión de largo plazo.
Lima entre las ciudades con mayor crecimiento en visitantes extranjeros en 2009-2016

FOTOGALERÍA. Mastercard presentó hace poco su Índice Anual de Ciudades Globales de Destino (GDCI, en inglés) y en él incluye un ranking de las 20 ciudades que más crecimiento tuvieron en captación de visitantes extranjeros en el periodo 2009-2016, con Osaka, Japón, en el top de este listado con una tasa de crecimiento anual de 24.15% durante esos 7 años, seguida de Chengdu, en la provincia china de Sichuan, con un crecimiento del 20.14% y Abu Dhabi, con un crecimiento de 19.81%. Y Lima, ¿en qué puesto está?
Deutsche Bank hace visible insuficiencia de capital en Europa

En lugar de aprovechar los años posteriores a la crisis para crear colchones irreprochables de capital, los bancos han devuelto a los accionistas cientos de miles de millones de euros en dividendos y recompras de acciones.
¿Qué pasó en GESTIÓN hoy, hace…?

EFEMÉRIDES. Recuerde a través de las páginas del archivo del diario GESTIÓN los momentos más importantes de la historia contemporánea de la economía peruana, un día como hoy, 2 de octubre.