FOTOGALERÍA
Dudas abiertas en Colombia tras el 'No' al pacto de paz con las Farc
FOTOGALERÍA. El rechazo en un plebiscito al pacto de paz que habían alcanzado el gobierno de Colombia y la guerrilla Farc para poner fin a 52 años de conflicto armado abre más preguntas que respuestas sobre el futuro de este país sudamericano. “Incertidumbre total”, “limbo jurídico”, “salto al vacío”, han sido las frases más repetidas por analistas; mientras que los principales diarios usaban frases como “paziencia”, “desconcertante” y “plebiscito dividió al país” en sus portadas. Aquí las principales preguntas que se plantean (Texto: AFP)
¿Cuál es el impacto internacional del resultado electoral? Comprometidos como garantes del proceso, como en el caso de Cuba y Noruega, o como acompañantes, como Chile y Venezuela. Incluso con el envío de fondos y personal para verificar lo pactado, como a través de la ONU, los países del mundo seguirán muy atentos a todo lo que ocurra con la paz de Colombia. "La comunidad internacional estaba haciendo planes para la implementación de los acuerdos y ahora tiene que ver cómo apoya una solución negociada que incluya de alguna fomra a la oposición, cómo asegurar que el proceso llegue a un acuerdo y que no volvamos a la guerra. Este resultado no cambia la posición de la comunidad internacional sino su aproximación al asunto", explicó Jonhson. (Foto: AFP)